LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
NACIONALES DOLAR $138 Ante una victoria de La Libertad Avanza que superó hasta los escenarios más optimistas planteados por las consultoras, el dólar amanece con una fuerte tendencia a la baja y continúa ( NACIÓN. OTROS)////NACIONALES Mañana martes 28 a las 17 horas se realizará la jura del Ministro de Relaciones Exteriores Pablo Quirno en Casa Rosada (OFICIAL)INTERNACIONALES EEUU ARGENTINA MERCADO El mercado se encuentra en modo bullish. A pesar de que la mayoría de los analistas de Wall Street se mostraban “cautelosos” en la previa a las elecciones generales de medio término, la sorpresiva victoria de Javier Milei, superando el 40% de los votos, desató un renovado optimismo y refuerza la expectativa de que el Gobierno mantenga la política cambiaria. En ese marco, los principales bancos de EEUU ajustaron las expectativas, cambiaron sus previsiones para el riesgo país, el dólar y prevén un fuerte rally para los activos argentinos.(ÁMBITO FINANCIERO)INTERNACIONALES ECUADOR Los fiscales de Ecuador han decidido no presentar cargos contra un hombre que sobrevivió a un ataque militar estadounidense en el mar Caribe la semana pasada y ya lo han puesto en libertad. (NEWYT)INTERNACIONALES ESPAÑATres muertos por ataque de velutinas en Galicia en menos de dos semanas: “Es la puntita del iceberg” La lucha contra la avispa asiática, recibida en España con el alias de “asesina”, cumple 15 años sin dar respiro. La Xunta admite el “aumento extraordinario” de este insecto y pide “precaución” a los alérgicos.(PAÍS)INTERNACIONALES El huracán Melissa avanza hacia Jamaica con vientos «catastróficos» de más de 280km/h (EFE)

Bolivia: rechazó un pedido para atender a ciudadanos argentinos en sus hospitales públicos

28 de febrero , 2018 - 0:37:am

Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y la Argentina se tensaron, después de que el gobierno de Evo Morales rechazó un pedido de reciprocidad para darle cobertura médica a los inmigrantes. El Gobierno había mandado en octubre del 2017 una solicitud para que el país vecino adopte la misma postura que la Argentina, pero fue rechazada. La semana pasada trascendió que Jujuy analiza cobrarles a los extranjeros que se atiendan en sus hospitales.

Así, la administración de Evo Morales se negó a que los argentinos que viajen o viven ahí puedan atenderse en sus hospitales al igual que los vecinos lo hacen en la Argentina. La Cancillería de Bolivia le mandó una carta al embajador argentino en La Paz, Armando Álvarez García, en la que dejó en claro que en el sistema boliviano «son beneficiarios de la atención integral y protección financiera de salud todos los habitantes y estantes del territorio nacional que no cuenten con algún seguro de salud». E indicó que las leyes habilitan la atención gratuita únicamente para «mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta seis meses posteriores al parto, niños y niñas menores de cinco años, mujeres y hombres a partir de los sesenta años, mujeres en edad fértil sólo para atenciones relacionadas con salud sexual y reproductiva y personas con discapacidad».

«Por lo tanto, no corresponde la suscripción del indicado convenio», concluyeron las autoridades bolivianas. Entre las personas contempladas para atenderse gratis en hospitales públicos no mencionaron a ciudadanos extranjeros ni argentinos residentes en Bolivia.

La carta que envió la Cancillería boliviana fue 5 de febrero pasado y se entregó a la embajada en La Paz el 8 de febrero. Antes, el embajador Álvarez García le había reclamado al gobierno de Evo Morales firmar un convenio de reciprocidad para que ambos países atiendan gratis a sus ciudadanos en el extranjero.