LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
NACIONALES DOLAR $138 Ante una victoria de La Libertad Avanza que superó hasta los escenarios más optimistas planteados por las consultoras, el dólar amanece con una fuerte tendencia a la baja y continúa ( NACIÓN. OTROS)////NACIONALES Mañana martes 28 a las 17 horas se realizará la jura del Ministro de Relaciones Exteriores Pablo Quirno en Casa Rosada (OFICIAL)INTERNACIONALES EEUU ARGENTINA MERCADO El mercado se encuentra en modo bullish. A pesar de que la mayoría de los analistas de Wall Street se mostraban “cautelosos” en la previa a las elecciones generales de medio término, la sorpresiva victoria de Javier Milei, superando el 40% de los votos, desató un renovado optimismo y refuerza la expectativa de que el Gobierno mantenga la política cambiaria. En ese marco, los principales bancos de EEUU ajustaron las expectativas, cambiaron sus previsiones para el riesgo país, el dólar y prevén un fuerte rally para los activos argentinos.(ÁMBITO FINANCIERO)INTERNACIONALES ECUADOR Los fiscales de Ecuador han decidido no presentar cargos contra un hombre que sobrevivió a un ataque militar estadounidense en el mar Caribe la semana pasada y ya lo han puesto en libertad. (NEWYT)INTERNACIONALES ESPAÑATres muertos por ataque de velutinas en Galicia en menos de dos semanas: “Es la puntita del iceberg” La lucha contra la avispa asiática, recibida en España con el alias de “asesina”, cumple 15 años sin dar respiro. La Xunta admite el “aumento extraordinario” de este insecto y pide “precaución” a los alérgicos.(PAÍS)INTERNACIONALES El huracán Melissa avanza hacia Jamaica con vientos «catastróficos» de más de 280km/h (EFE)

Nicolás Dujovne, habló luego de la reunión con el FMI

5 de septiembre , 2018 - 1:34:am

El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, afirmó que apunta a que el Fondo Monetario apruebe el nuevo acuerdo durante la segunda mitad de septiembre, tras la primera reunión que mantuvo con la directora ejecutiva del FMI, Christine Lagarde. La titular del organismo dijo que «el objetivo común es llegar a una conclusión rápida» para presentar la nueva propuesta ante el órgano de decisión.

«El ministro Dujovne, el vicepresidente del Banco Central Cañonero y yo nos reunimos hoy para iniciar conversaciones sobre cómo el Fondo puede brindar un mejor apoyo a la Argentina frente a la renovada volatilidad financiera y un entorno económico desafiante«, expresó Lagarde en un comunicado.

A la salida del encuentro, Dujovne afirmó ante los medios argentinos que no es posible «dar tiempos» para el arribo a un punto en común. «Pretendemos que sea votado en la segunda mitad de septiembre pero tiene que haber acuerdo técnico antes», comentó.

«Por más que vayamos llegando a entendimientos, esto requiere un proceso formal para que haya acuerdo con el staff y que sea llevado al Consejo Directivo», dijo el ministro de Economía.

El ministro destacó el apoyo internacional al Gobierno argentino: «Estamos conversando con el FMI sobre cómo avanzar para que el apoyo internacional se materialice en una clara mejora en los indicadores financieros». En paralelo, durante el mediodía argentino, se informó que el presidente estadounidense Donald Trump conversó con Macri y le manifestó su respaldo.

Lagarde, por su parte, volvió a manifestar su apoyo al Gobierno y apuntó: «Hemos hecho avances durante nuestra reunión y trabajaremos juntos para fortalecer aún más el programa de las autoridades argentinas respaldado por el FMI. Nuestro diálogo continuará ahora a nivel técnico y, como mencioné antes, nuestro objetivo común es llegar a una conclusión rápida para presentar una propuesta al Directorio Ejecutivo del FMI».

Tal como sucedió durante las reuniones de junio, cuando se negoció el primer acuerdo con el organismo, los próximos encuentros serán de carácter técnico. Junto a Dujovne viajaron funcionarios de su ministerio como el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, el secretario de Política Económica Guido Sandleris y el secretario de Finanzas Santiago Bausili.

Además del nuevo cronograma de desembolsos, que el Gobierno pretende que se acelere de forma tal que los 50.000 millones de dólares estén a disposición durante 2019, se discutirán metas de inflación nuevas y de reservas internacionales del Banco Central.

 

 

 

Fuente TN