La jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Mónica Jofré señaló que “es indispensable que toda aquella persona que haya viajado a los países considerados de riesgo, debe quedarse en su domicilio aunque no tenga síntomas, cumpliendo una cuarentena de 14 días. Si tiene síntomas, tiene que consultar inmediatamente”.

“Los síntomas pueden tardar hasta 14 días en presentarse, e incluso un poco más. Por lo que puede estar contagiando sin tener síntomas”, agregó.
Con respecto al caso sospechoso en la provincia, Jofré explicó: “se ha activado el protocolo por coronavirus en el segundo caso sospechoso de un paciente internado en el Hospital Rawson. Se trata de un paciente sanjuanino, con el antecedente de haber estado en Japón. Es un paciente de sexo masculino, de 31 años”.
“El paciente ha estado en Japón, ha regresado aproximadamente hace una semana, comenzó con malestar general, decaimiento, fiebre, y ayer consultó en el Hospital Rawson y ante el cumplimiento de la definición de caso sospechoso, fue internado”, añadió.
Jofré dijo que “en este momento el paciente está bien, compensado y aislado, y en el día de hoy se harán los hisopados respectivos de acuerdo a lo que ordena el protocolo y se enviarán esas muestras al Instituto Malbrán, en Buenos Aires.
En los grandes hospitales y en los hospitales periféricos que designó la ministra, ya existe un plan de contingencia, que quiere decir que si ingresa un paciente que cumple con la definición de caso sospechoso, el equipo de salud conoce por dónde debe ingresar, quién lo va a recepcionar y a qué habitación va a ir par que cumpla con el aislamiento correspondiente. Además, con respecto a la prevención del personal de los hospitales, todo el equipo de salud ha sido capacitado y conoce los elementos de protección personal tienen que usar en estos casos.
En conferencia de prensa, la titular de Epidemiología continuó: “El paciente no hizo ningún aislamiento previo porque recordemos que Japón ha ingresado en la definición de caso sospechoso hace muy poco, y él regresó hace una semana”
“Con la familia de este paciente estamos haciendo la investigación epidemiológica correspondiente y de ser necesario que también se mantengan en sus domicilios, aislados de su ámbito social y laboral”.
“Todo es muy dinámico, va cambiando y se van agregando los países cuando la OMS certifica que en el país hay circulación del virus sostenida. En las últimas horas se han sumado Alemania, Francia y España, como zonas de riesgo, sumándose a China, Japón, Irán, Italia y Corea del Sur, que ya se encontraban incorporadas”, dijo Jofré.
También hay destacar que en base a lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación, la cartera sanitaria provincial ha articulado con los Ministerios de Educación y Trabajo, y en ambos se han tomado medidas para las personas que han viajado a la zona de riesgo, esto es permanecer en el domicilio sin concurrir al establecimiento educativo o lugar de trabajo.
Asimismo, la profesional indicó que “hemos tenido varias reuniones, incluso alguna de ellas encabezada por la ministra Alejandra Venerando, con gendarmería, sanidad de fronteras, migraciones, aduana por el Paso de Agua Negra, Policía de Seguridad Aeroportuaria y con la Policía Federal. Se ha establecido un contacto permanente para que nos entreguen el listado de personas que viajan, el que vamos chequeando en epidemiología y vemos si hay algún pasajero que haya venido de alguno de los países considerados zona de riesgo”.
Para finalizar Jofré enumeró los síntomas a los que hay que prestarle atención: “es muy parecido a un cuadro respiratorio, gripal, la definición de caso es: que haya estado en una zona donde circula el virus y que tenga fiebre, más de 38 grados, tos y dolor de garganta o odinofagia. Se le puede agregar dificultad respiratoria, secreciones nasales, entre otras. SI SAN JUAN
POCITO /ENTREVISTA A DRA IVANA VIDELA, DIRECTORA HOSPITAL DR CANTONI
POCITO NO ESTÁ INCLUIDO EN PROTOCOLO DE PRIMERA MEDIDAS DE CONTINGENCIAS; SOLO LOS HOSPITALES LIMÍTROFES
En el caso de la Zona V el departamento limítrofe es Sarmiento, sin embargo el Hospital Dr Federico Cantoni está preparado con una sala de aislamiento ante riesgo epidemiológico; se procede en forma inmediata a la colocación de barbijo y la derivación expedita por 107 a Hospital Rawson, señaló la Directora del Hospital Cantoni Dra Ivana Videla.
En las últimas horas gobierno lanzó propaganda respecto autoaislamiento. ¿Doctora Videla, hay algún tipo de registro y comunicación directa con Ustedes? ¿En Pocito hay algún caso de seguimiento por parte de salud pública local ?
Negativo, no estamos hasta el momento informados por escrito de algún caso en Pocito para realizar seguimiento
¿Corrió fuerte rumor sobre un caso de una familia que habría viajado a Italia y se habría autoaislado a su regreso?
Vuelvo a insistir, negativo , no tenemos ningún tipo de conocimiento. Cabe señalar que los protocolos se han activado. En San Juan tuvimos dos casos, uno dio negativo y el otro está en estudio. Existen hasta el momento 12 casos confirmados a nivel nacional, son importados. Quiere decir que el paciente lo trajo de lugares de circulación del virus, desde la Salud Pública se han implementado las medidas de prevención a los efectos de contener .
¿ Desde la población qué podemos realizar a nivel preventivo?
Desde la población los pacientes que han viajado a zonas de circulación del virus, deben informar a los efectos de realizar el seguimiento mientras dure el autoaislamiento
¿Cuáles son los síntomas?
Las mismas que el virus de la gripe, tienen mayor riesgo de contraerlo los pacientes mayores de 65 años y pacientes de riesgo. Incentivamos medidas de higiene, en caso de estornudos hacerlo sobre pliegue de codo, tener los ambientes ventilados a los efectos de lograr circulación de aire, evitar ir a lugares concurridos en caso de tener problemas respiratorios.