
Detalles del proyecto aprobado
FUENTE EL PARLAMENTARIO
La Ley tiene 11 artículos. PRIMERO declara “prioritaria para el interés nacional la protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud argentino y de los trabajadores y voluntarios que cumplen con actividades y servicios esenciales” en el marco de la pandemia.
BUSCA PREVENIR A PERSONAL SANITARIIO
El principal objetivo del programa será la prevención del contagio del coronavirus y alcanza a “todo el personal médico, de enfermería, de dirección y administración, logístico, de limpieza y demás, que presten servicios en establecimientos de salud donde se efectúen prácticas destinadas a la atención de casos sospechosos, realización de muestras y tests, y/o atención y tratamiento de Covid-19, cualquiera sea el responsable y la forma jurídica del establecimiento”.
“También será de aplicación obligatoria para aquellos trabajadores y voluntarios que presten actividades y servicios esenciales durante la vigencia de la emergencia sanitaria”, agrega el proyecto de Bucca.
TRABAJADORES JÓVENES ATIENDAN CASOS SOSPECHOSOS
Una de las medidas concretas del programa será que los establecimientos de salud se organicen de modo que “sean los trabajadores de menor edad quienes estén a cargo, de forma prioritaria, de la atención de casos sospechosos, toma de muestras, atención y tratamiento de pacientes de Covid-19”.
GARANTÍA DE BIOSEGURIDAD
Las clínicas y hospitales deberán “garantizar medidas de bioseguridad en las áreas de los establecimientos dedicadas específicamente a la atención y toma de muestras de casos sospechosos o confirmados de Covid-19, como así también en aquellas áreas en que haya un mayor riesgo de contagio”.
PROTOCOLO
Otro artículo del proyecto ordena establecer protocolos de protección y capacitaciones destinados a la prevención del contagio de “aquellas personas que cumplan con actividades y servicios esenciales que impliquen exposición al contagio”.