NACIONALES/CONGRESO
APORTE SOLIDARIO APROBADO: 133 CONTRA 115 A FAVOR , » ABSTENCIONESEl aporte solidario de las grandes fortunas fue aprobado en Diputados y quedó a un paso de ser ley.El proyecto de Máximo Kirchner recibió 133 votos afirmativos, 115 negativos y dos abstenciones, tras un debate de 13 horas. Con media sanción pasa al Senado para su tratamiento. / EL PARLAMENTARIO /DR
La Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley de Presupuesto 2021, 139 fueron los votos a favor, 20 en contra y 83 abstenciones resultó de la votación, que esperó un detalle de obras financiadas por el Estado Nacional en cada provincia, luego de que el Senado devolviera por este defecto a la Cámara Baja. Con la inclusión de anexos el proyecto vuelve a Senado .
El presupuesto fue el primer tema que se votó y se avanza en estos momentos sobre el proyecto de Ley impulsado por el kirchnerismo » Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas «
Puntos centrales del Presupuesto
El Presupuesto prevé para el año próximo un crecimiento del 5,5% del PBI, un déficit fiscal del 4,5%, una inflación interanual del 29% y un dólar a 102,4 pesos.
Datos extraídos por EL PARLAMENTARIO.COM periodismo especializado
También proyecta un crecimiento del consumo privado del 5,5%, y del 2% del consumo público; un incremento del 10,2% en las exportaciones y del 16,3% en las importaciones.
El financiamiento del déficit provendrá en un 40% de la deuda pública, y en un 60% del Banco Central (emisión monetaria).
La inversión en infraestructura se duplicará, pasando del 1,1% en 2019 al 2,2% en 2021, lo que significa 835.000 millones de pesos.
En la comparación 2020-2021, el gasto en educación y conectividad pasará del 1,1% al 1,3%; en salud pública, del 0,3% al 0,5%; y en innovación y desarrollo, del 0,2% al 0,5%; mientras que en intereses de deuda el gasto bajará del 3,4% al 1,5%.
Se destinarán casi 95.000 millones de pesos al financiamiento de la producción, a través de diferentes herramientas, y se asignarán otros 115.000 millones a la asistencia alimentaria y 113.000 millones al plan Potenciar trabajo, donde se unificaron todos los planes sociales.
Se destinarán 65.000 millones de pesos en subsidios al transporte automotor de pasajeros del AMBA y 20.500 millones para las provincias del interior, un monto que originalmente era de 13.500 millones pero se amplió en Diputados.
Otro agregado negociado en la Cámara baja es que las transferencias del Fondo Especial del Tabaco a las provincias productoras serán mensuales y automáticas.
En cuanto a impuestos, se modifica el impuesto a las apuestas y juegos de azar aumentando la alícuota del 2% al 5%, con atenuantes para sujetos con inversiones genuinas y agravantes para aquellos radicados en paraísos fiscales; y se crea un régimen aduanero especial de frontera para toda la provincia de Misiones.