
RESTRINGEN CIRCULACIÓN Y SUSPENDEN CLASES
El presidente Alberto Fernández señaló que a partir del Viernes a las 00:00 restringe la circulación nocturna en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde el Lunes quedarán suspendidas las clases presenciales en todas las modalidades. El gobierno busca mitigar la propagación del virus.
COMERCIO CON TOPE HORARIO Y SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES SOCIALES, DEPORTIVAS, CULTURALES
En cuanto a las actividades comerciales funcionarán hasta las 19.00, suspendiendo en forma definitiva las actividades sociales, deportivas y culturales en espacios cerrados.
LAS PROVINCIAS TIENEN FACULTAD DE CONTRATAR VACUNAS
El presidente envió un mensaje a los gobernadores poniendo en relieve que «en ningún momento» su Gobierno «acaparó la decisión de contratar vacunas» contra el coronavirus. «La misma ley que facultó al Estado Nacional, facultó a todas las provincias a hacerlo».»Estoy seguro que más de un gobernador debe haber intentado compra vacunas para su pueblo, y le ha sido difícil».
INSTÓ A GOBERNADORES E INTENDENTES » QUE ENTIENDAN»
Fernández manifestó que «espera» que los gobernadores e intendentes que «entiendan» decidan «acompañarlo» con la aplicación de nuevas restricciones impuestas en el AMBA por la pandemia y «lo hagan».»Es responsabilidad de cada gobernador o intendente hacerlo», sostuvo el mandatario.
RELAJAMIENTO DE SISTEMA DE SALUD
El presidente señaló que «el sistema de salud se ha relajado», «en un momento donde el contagio» de coronavirus estaba disminuyendo, abrieron sus puertas para atender otras necesidad quirúrgicas». «Se utilizaron camas que hoy pueden ser muy necesarias para atender» los casos de Covid-19.
ACTIVIDADES SOCIALES Y RECREATIVAS NOCTURNAS: MAYOR RIESGO
Presidente señaló que el mayor riesgo de transmisión se produce en las actividades sociales y recreativas nocturnas, donde no hay dos metros de distancia, se producen aglomeraciones, se usa escasamente el barbijo y también en espacios cerrados sin ventilación adecuada.
SAN JUAN CONTINÚA CON MEDIDAS DISPUESTAS HACE UNA SEMANA
SAN JUAN/ PANDEMIA
LUEGO DE ANUNCIO PRESIDENCIAL, SAN JUAN CONTINUARÁ CON MEDIDAS VIGENTES IMPLEMENTADAS HACE UNA SEMANA
En San Juan siguen vigentes las restricciones implementadas hace una semana El Comité COVID-19 se reunirá para analizar la situación epidemiológica provincial.Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández sobre la implementación de nuevas medidas restrictivas en el AMBA ante al avance de la segunda ola de coronavirus, el Gobierno de San Juan ratifica la continuidad de las restricciones implementadas por el Ejecutivo provincial la pasada semana con el objeto de cuidar la salud de todos los sanjuaninos y proteger la economía provincial.
En ese marco, el Gobierno de San Juan convocó a una reunión del Comité COVID-19 a fin de analizar la situación epidemiológica provincial y los protocolos vigentes.
La Provincia continúa apelando al esfuerzo y compromiso de toda la comunidad extremando las medidas de cuidado personal y colectivo y el cumplimiento de la normativa vigente para evitar la propagación del coronavirus./ INF OFICIAL
SAN JUAN/ PANDEMIA
INFORMACIÓN OFICIAL MEDIDAS
El Gobierno de San Juan comunica nuevas medidas contra el COVID-19La Provincia adhiere al DNU0235-2021 en general y adopta adicionalmente las siguientes medidas, teniendo en cuenta lo acordado en la reunión extraordinaria del Acuerdo San Juan.
Las mismas entrarán en vigencia a las 00:00 del sábado 10 de abril de 2021 y tienen por objeto cuidar la salud de todos los sanjuaninos y proteger la economía provincial.
1. Fortalecer el control del estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones del Comité COVID San Juan, debiéndose atender las siguientes reglas de conducta personal:Las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de dos (2) metros. Utilizar tapabocas en espacios compartidos de manera correcta y permanente. Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante .Higienizarse asiduamente las manos y usar alcohol.Toser o estornudar en el pliegue del codo. Evitar aglomeraciones Evitar espacios cerrados sin ventilación. Cumplir el aislamiento de los casos positivos y contactos estrechos
2. Restricción nocturna: restringir los horarios de funcionamiento para bares, restaurantes, cines y teatros, los que de domingo a jueves deberán cerrar sus puertas a las 00 horas, debiendo quedar los locales vacíos desde las 01.00 hasta las 06.00.Los días viernes y sábado el horario de cierre será a la 01:00, debiendo quedar los locales vacíos desde las 02.00 hasta las 06.00.
3. Actividades y reuniones en domicilios particulares quedan limitadas a 10 personas, con el debido cumplimiento de los protocolos vigentes.
4. Circulación de personas: se restringe la circulación de personas de 01 a 06 de la mañana de domingo a jueves y de 02 a 06 de la mañana los días viernes y sábado.Los trabajadores esenciales quedan exceptuados de esta medida.
5. Movilidad y transporte: se escalonará la movilidad de la población para evitar que se genere aglomeración de trabajadores, estudiantes, docentes y ciudadanos, estableciéndose franjas horarias para el comercio y la administración pública.Comercio: desde las 09 hasta las 20 horas.Administración Pública: desde 08 hasta las 19 horas, salvo trabajadores esenciales.
6. Desdoblamiento de horarios: el Poder Ejecutivo promoverá el desdoblamiento de horarios para evitar aglomeraciones en lugares cerrados y saturación en el transporte público de pasajeros. Se invita a acompañar la medida a los Poderes Legislativo, Judicial y a los municipios.
7. Fiscalización, inspecciones y controles: se van a reforzar los controles en el espacio público, en las zonas comerciales y gastronómicas y en el transporte público para garantizar el cumplimiento de los protocolos y que las distintas actividades puedan seguir funcionando de manera segura. Siendo solidariamente responsables todos los actores de cada uno de los sectores.
8. Ocupación de las superficies cerradas: se reduce a un máximo del cuarenta por ciento (40 %), en relación con la capacidad habilitada, en todos los espacios cerrados, con la debida ventilación.
9. Personas en situación de mayor riesgo: continúa la suspensión del deber de asistencia al lugar de trabajo, para las personas alcanzadas por los términos de la Resolución N° 207/20 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sus normas complementarias, modificatorias y las que en lo sucesivo se dicten.
10. Teletrabajo: se fomentará el teletrabajo para aquellos trabajadores que puedan realizar su actividad laboral bajo esta modalidad. Se busca reducir al máximo posible la cantidad de personas en los lugares cerrados.
11. Campaña de prevención masiva: se fortalecerán las acciones de prevención involucrando a todos los sectores y ámbitos, tanto públicos como privados. Los controles se realizarán con la colaboración y compromiso de las asociaciones e instituciones.
12. Revisión de protocolos existentes: se dispone la revisión de todos los protocolos existentes bajo el criterio de disminuir la circulación y las aglomeraciones de personas, y con el objetivo de disminuir la transmisión del virus, evitar la saturación del sistema de salud, preservar la presencialidad de la educación y proteger la economía.
13. Brigadas COVID municipales: se solicita a los municipios el fortalecimiento y despliegue de las brigadas COVID municipales a fin de incrementar los controles preventivos.
14. Actividades suspendidas: quedan suspendidas las actividades masivas, los espectáculos masivos y las reuniones sociales masivas. También se suspenden los viajes grupales de todo tipo.Modificado por última vez en Jueves, 08 Abril 2021 22:39/ SSJ INFORMACIÓN OFICIAL