LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA

7 de cada 10 chicos por debajo del mínimo en lectura

21 de septiembre , 2021 - 9:39:am

A la espera de evaluaciones que confirmen el impacto en los aprendizajes, las proyecciones son alarmantes: según un estudio de CIPPEC, 7 de cada 10 alumnos de secundaria tienen dificultades para comprender un texto a raíz de la pérdida de días de clase.

La publicación del informe coincide con el Día del Estudiante. La proyección de CIPPEC retoma una simulación que hizo el Banco Mundial a partir de los resultados en las pruebas PISA. Antes de la pandemia, el 52% de los chicos argentinos de 15 años reflejaba bajos rendimientos en lectura. Ahora ese guarismo ascendería al 73%.

De los tres escenarios que despliega la proyección, Argentina se encuentra en el peor de todos: en el pesimista, que implica un cierre escolar de 13 meses. Los otras dos categorías, optimista e intermedio, toman suspensión de presencialidad por 7 y 10 meses respectivamente. A ese punto se le suman las estrategias de mitigación, es decir cuán efectivas resultaron los mecanismos para dar clases a distancia. Allí también hay tres niveles: alto, intermedio y bajo.

“Incluso en 2021 hubo semanas en las que 9 de cada 10 estudiantes no asistieron a la escuela de manera presencial. En 2020, 4 de cada 10 estudiantes del nivel secundario tuvieron una vinculación débil con la escuela, caracterizada por, como máximo, dos actividades por semana sin devolución del docente, o una sola actividad semanal con supervisión docente”, advierte el informe.

El resultado: 7 de cada 10 chicos estarían por debajo del mínimo en lectura. Es decir, no serían capaces de “identificar la idea central de un texto de longitud moderada, encontrar información siguiendo criterios explícitos, aunque a veces complejos, y reflexionar sobre el propósito y la forma de los textos cuando se les indica”.

La pérdida de aprendizajes no será el único problema que traerá el cierre escolar. El más urgente posiblemente sea el del abandono. Los autores del informe utilizaron una estimación del Banco Interamericano de Desarrollo que advierte un retraso de casi una década a raíz de la pandemia en el acceso a la escuela secundaria./INFOBAE