
En pleno septiembre, ya van más de 15 semanas consecutivas en que han ido bajando los casos de la segunda ola de la pandemia por el coronavirus en la Argentina y los fallecimientos también se han reducido. Los pacientes en unidades de terapia intensiva eran 1.829 el lunes pasado, una cifra que se registra por primera vez por debajo de los 1.900 desde el 22 de agosto del año pasado. Y hay centros hospitalarios grandes, como el Hospital Nacional Posadas, en el Conurbano, que dejó de diagnosticar nuevos casos desde el viernes pasado. Aunque se siguió registrando una media de 2.578 casos de COVID-19 en los últimos siete días, ¿la situación actual significa que se está terminando la pandemia en la Argentina?
De acuerdo a especialistas en neumonología, infectología, inmunología, bioinformática, química y ingeniería de sistemas de información que trabajan en universidades públicas e instituciones científicas de la Argentina y fueron consultados, hay varios aspectos para considerar sobre cuál sería el futuro de la situación epidemiológica del país con respecto al COVID-19.
“Aunque haya menos casos por el impacto de la vacunación, la situación de Argentina no es para relajarse hoy. El último reporte del Ministerio de Salud de la Nación notificó 176 muertes este martes. Si bien algunos de esos fallecimientos ocurrieron en los meses anteriores pero se reportaron esta semana, nadie debería abandonar los cuidados de prevención. Además, necesitamos que la gente que aún no se vacunó concurra a recibir las dosis cuanto antes”, resaltó en diálogo con Infobae el doctor Guillermo Docena, investigador en inmunología del Conicet y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.
El rol de las diferentes variantes del coronavirus, como Delta y Mu, y el rastreo constante de contactos estrechos de los pacientes; la adhesión de las personas a los cuidados, como el uso del barbijo y la ventilación constante y cruzada en los lugares cerrados, como oficinas, escuelas, hospitales, entre otros; y el ritmo del plan de vacunación son los factores claves que definirían el rumbo de la pandemia para los próximos meses en la Argentina./INFOBAE