LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
NORUEGA INTERNACIONALES/NORUEGA MARÏA CORINA MACHADO ES NOBEL DE LA PAZ El Premio Nobel de la Paz 2025 fue para María Corina Machado, la líder opositora de Nicolás Maduro en Venezuela Fue entregado en Oslo por el Comité Noruego./ EN ESTOS MOMENTOSRUSIA El presidente Vladimir Putin reconoció el jueves la responsabilidad de Rusia en el mortal derribo de un avión de Azerbaiyán a finales del año pasado, en un intento por mejorar las relaciones entre las dos antiguas repúblicas soviéticas tras meses de evasivas por parte del Kremlin. Treinta y ocho personas murieron el día de Navidad cuando un Embraer 190 operado por Azerbaijan Airlines se estrelló a orillas del mar Caspio. El avión, en el que viajaban 62 pasajeros y cinco miembros de la tripulación, se dirigía de Bakú, capital de Azerbaiyán, a Grozni, capital de la región rusa de Chechenia. The New York Times/////// ARGENTINA: AUMENTARON LAS EXPORTACIONES DE ARROZ, TRIGO Y SORGO - Este año los complejos cerealeros tuvieron un crecimiento destacado en sus volúmenes exportados - En los primeros ocho meses del año, respecto al mismo período de 2024, el arroz tuvo un aumento del 91%; el trigo subió un 40%; el sorgo creció un 26%; la cebada y otros cereales un 3%, y el maíz un 1% - Los principales diez destinos de venta fueron Vietnam, Brasil, Perú, Arabia Saudita, Argelia, Malasia, Chile, Egipto, China e Indonesia - Los aumentos más relevantes son los de Angola con 998%, Líbano con 513%, Bangladesh con 444%, Egipto con 156%, y Kenia con el 89%/Oficial

Carpintería pionera en la práctica del plogging

15 de septiembre , 2022 - 9:45:am

Alumnos de quinto y sexto grado pertenecientes al Programa ESA de la Escuela Dra. Francisca Ríos de Páez de la localidad de Carpintería del departamento Pocito, junto con sus docentes Carmen Cornejo y Myriam Navas comparten su trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2.030;  y demuestran cómo los conocimientos y la conciencia que empiezan a adquirirse en la escuela impactan en la comunidad  inmediata habilitando nuevos modos de pensar la relación entre la sociedad y la naturaleza.

     Su objetivo se basa en promover una cultura ecológica  que se contagia a través de la práctica y el ejemplo partiendo de la sensibilización de la comunidad educativa que permita establecer buenos hábitos y actitudes alcanzando así la promoción del desarrollo sostenible, trabajando en la búsqueda de soluciones a  problemas ambientales actuales para  prevenir  problemas futuros y ofreciendo a su vez  competencias claves que permitan participar constructiva y responsablemente en el mundo de hoy.

     Los alumnos de esta Institución educativa promueven en nuestra provincia un nuevo deporte que nació en Suecia y se extendió por una gran cantidad de países llamado PLOGGING (práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recogida de residuos, obteniendo el beneficio de cuidar tu cuerpo y tu entorno) y para su práctica se recomienda ropa cómoda y para recoger los residuos por seguridad e higiene unos guantes que permitan proteger nuestras manos, convirtiéndose  en la excusa para que cualquier persona pueda aportar su granito de arena en el cuidado del planeta.

     Además promueven el UPCYCLIN como  innovación muy interesante de diseño y desarrollo creando  nuevos productos a partir de materiales reutilizables desechados y  de esta manera invitan a todos a rescatar, reutilizar y diseñar artesanalmente obteniendo “basura cero”. 

     También nos demuestran que se puede “Reducir el nivel de pobreza y hambre” a través de pequeños micro emprendimientos como la obtención de jabón  de Quillo, que lograron fabricar utilizando un fruto de  la flora autóctona de la localidad, el cual contiene un alto porcentaje de saponinas (blanqueador para la ropa); además el cultivo de la esponja vegetal la cual es biodegradable y considerando los precios del mercado ayudan a la economía familiar. En cuanto a la alimentación saludable trabajan en forma conjunta con INTA en la huerta escolar y familiares cultivando sus alimentos con abonos orgánicos y la implementación de aromáticas para evitar el uso de pesticidas artificiales.

     Finalmente instan a toda la comunidad a llevar a la práctica acciones claras del cuidado y protección del medio luchando contra la contaminación y así protegiendo el agua, el aire y el suelo como  bocanada de esperanza, de entusiasmo y optimismo asumiendo el compromiso por el cuidado del ambiente y la mejora de la calidad de vida de todas las personas.

Por Carmen Cornejo y Myriam Navas/Especial para www.diariodelrey.com.ar/ Producción DR