LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA
NACIONALES DOLAR $138 Ante una victoria de La Libertad Avanza que superó hasta los escenarios más optimistas planteados por las consultoras, el dólar amanece con una fuerte tendencia a la baja y continúa ( NACIÓN. OTROS)////NACIONALES Mañana martes 28 a las 17 horas se realizará la jura del Ministro de Relaciones Exteriores Pablo Quirno en Casa Rosada (OFICIAL)INTERNACIONALES EEUU ARGENTINA MERCADO El mercado se encuentra en modo bullish. A pesar de que la mayoría de los analistas de Wall Street se mostraban “cautelosos” en la previa a las elecciones generales de medio término, la sorpresiva victoria de Javier Milei, superando el 40% de los votos, desató un renovado optimismo y refuerza la expectativa de que el Gobierno mantenga la política cambiaria. En ese marco, los principales bancos de EEUU ajustaron las expectativas, cambiaron sus previsiones para el riesgo país, el dólar y prevén un fuerte rally para los activos argentinos.(ÁMBITO FINANCIERO)INTERNACIONALES ECUADOR Los fiscales de Ecuador han decidido no presentar cargos contra un hombre que sobrevivió a un ataque militar estadounidense en el mar Caribe la semana pasada y ya lo han puesto en libertad. (NEWYT)INTERNACIONALES ESPAÑATres muertos por ataque de velutinas en Galicia en menos de dos semanas: “Es la puntita del iceberg” La lucha contra la avispa asiática, recibida en España con el alias de “asesina”, cumple 15 años sin dar respiro. La Xunta admite el “aumento extraordinario” de este insecto y pide “precaución” a los alérgicos.(PAÍS)INTERNACIONALES El huracán Melissa avanza hacia Jamaica con vientos «catastróficos» de más de 280km/h (EFE)

Historia: terremoto de 1944

15 de enero , 2025 - 19:17:pm

El Ministerio de Gobierno, a través del Archivo General de la Provincia, cuenta con un acervo invaluable para comprender el impacto del sismo de 1944

En la noche del 15 de enero de 1944, a las 20:49, un devastador terremoto sacudió la provincia de San Juan, transformando por completo su paisaje y dejando una marca imborrable en la memoria colectiva de sus habitantes. Hoy, a más de 80 años de aquel evento que costó la vida de alrededor de 10.000 personas, el Archivo General de la Provincia, bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, se erige como guardián de documentos esenciales que permiten revivir y analizar ese fatídico episodio.

El terremoto que cambió a San Juan
Con una magnitud estimada de 7,4 grados en la escala de ondas superficiales y un epicentro a solo 20 kilómetros de la capital provincial, el terremoto destruyó casi por completo las construcciones de la época, caracterizadas por sus balcones coloniales y tejados planos. Familias enteras quedaron desmembradas, y los sanjuaninos enfrentaron no solo las réplicas del sismo, sino también una noche lluviosa que acentuó la desolación.

La reconstrucción fue titánica. La creación del Consejo de Reconstrucción en 1947 marcó un punto de partida en la búsqueda de soluciones para quienes sobrevivieron con apenas lo puesto. La solidaridad de provincias vecinas y de países como Chile resultó crucial para paliar las necesidades inmediatas: techo, comida y refugio.

El patrimonio documental: una ventana al pasado
El Archivo General de la Provincia conserva un acervo documental extraordinario sobre el terremoto de 1944. Entre los documentos más destacados, la «Serie Misceláneas de Gobierno I» reúne planos, croquis y registros originales que capturan la dimensión del desastre. Cajas numeradas, como la 7, 24 y 73, contienen documentos únicos que revelan el impacto en la infraestructura y las medidas adoptadas en los años posteriores.

Asimismo, la «Colección Fotográfica del Terremoto de 1944», con más de 400 imágenes provenientes de donaciones y del Archivo General de la Nación, ofrece un testimonio visual conmovedor. Estas fotografías documentan tanto la destrucción como los primeros esfuerzos de reconstrucción, incluyendo la solidaridad de familias y organizaciones.

En el ámbito educativo, el archivo preserva la «Historia de Escuelas», con fotografías que muestran cómo los establecimientos educativos fueron restaurados y adaptados tras el desastre. Además, se resguardan publicaciones de época, decretos y resoluciones emitidas durante el periodo 1947-1950, reflejando la política y gestión implementadas para la recuperación de la provincia.

Una invitación a explorar la memoria histórica
El Archivo General de la Provincia invita al público a explorar la muestra permanente sobre el terremoto de 1944. A través de documentos, fotografías y películas, los visitantes pueden comprender cómo este evento transformó la sociedad sanjuanina y moldeó su arquitectura, leyes y resiliencia.

La custodia de este patrimonio no solo preserva la memoria de quienes vivieron aquel trágico episodio, sino que también brinda herramientas para reflexionar sobre la importancia de la prevención y la construcción en una provincia donde la tierra no deja de moverse.

El terremoto de 1944 es más que un evento del pasado: es una lección viva que el Archivo General de la Provincia resguarda con compromiso y dedicación./OFICIAL/DR