LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA

«Cuentas Claras», nuevo Programa de Alfabetización

2 de octubre , 2025 - 22:44:pm

Marcelo Orrego presentó en sociedad el Programa de Alfabetización Financiera, instrumentado a través del Ministerio de Educación y del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda. La primera etapa está conformada por una formación docente vinculada al programa “Transformar la Secundaria”, que se enmarca dentro del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

Con este lanzamiento, San Juan abre un nuevo capítulo en la alfabetización escolar: los contenidos financieros dejarán de ser un tema externo para transformarse en aprendizajes concretos y aplicados en el aula ya que la acción educativa de los docentes que recibirán la formación generará una expansión de aprendizajes significativos en la gestión de las finanzas personales y la capacidad en inversión y ahorro de los estudiantes.

Sobre el programa “Cuentas Claras”

La propuesta alcanzará a más de 700 docentes de toda la provincia, con perfiles vinculados a espacios curriculares relacionados con economía y finanzas de escuelas secundarias orientada, artística, técnicas, de jóvenes y adultos, de capacitación laboral y de Educación Superior.

La formación estará a cargo de la Universidad Católica de Cuyo e incluirá manuales diseñados especialmente para esta acción. El trayecto formativo comprende seis módulos distribuidos en ocho encuentros, bajo modalidad bimodal (presencial y virtual) y con certificación oficial.

El programa persigue tres objetivos centrales:

-Fortalecer las capacidades financieras de los docentes mediante el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes basadas en el análisis crítico de situaciones reales.

-Brindar herramientas financieras y material didáctico para insertar la educación financiera en las aulas, en los espacios curriculares de Economía y áreas afines y/o en proyectos interdisciplinarios.

-Generar un impacto inmediato en la gestión de las finanzas personales y en la formación de los estudiantes, contribuyendo a la toma de decisiones críticas, informadas y responsables que favorecen el bienestar financiero y crecimiento económico de la comunidad.

De esta forma San Juan sigue transformando su educación a través de líneas de acción que se complementan entre sí y apuntan a una educación innovadora que favorece la construcción de proyectos de vida sostenibles en el tiempo./SSJ/DR