LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA

Consultoras anticipan un repunte inflacionario en octubre

3 de noviembre , 2025 - 7:21:am

Diversas consultoras privadas estiman que la inflación de octubre habría sido superior a la registrada en septiembre, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un 2,1%. Los relevamientos ubican el aumento del mes entre el 2,1% y el 2,8%, impulsado principalmente por las subas en alimentos y bebidas, junto con el impacto del dólar en alza.

El dato oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se conocerá el próximo miércoles 12 de noviembre, pero los analistas coinciden en que el recalentamiento de los precios responde, en gran medida, a la volatilidad cambiaria y a la presión de la canasta básica.

El rubro “alimentos y bebidas” fue nuevamente el que más incidió en el alza, con incrementos destacados en lácteos, huevos, panificados y carnes. Además, los aumentos en el transporte público dentro del AMBA también contribuyeron a la suba general.

Según la consultora LCG, la inflación se habría ubicado en torno al 2,5%, mientras que Econviews y Libertad y Progreso la proyectaron entre 2,4% y 2,8%. Por su parte, Analytica estimó un 2,2%, similar al registro del mes previo, y Equilibra calculó un 2,1%, destacando la incidencia del componente núcleo (2,2%).

Otras mediciones, como las de C&T Asesores Económicos y PxQ, situaron la inflación en valores más bajos, cercanos al 2%, en tanto que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central también prevé un resultado en ese rango.

En paralelo, la Encuesta de Expectativa de Inflación elaborada por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró que los consumidores esperan una suba promedio del 3,96% para octubre y una inflación esperada del 37% en los próximos 12 meses, aunque con una leve baja respecto de septiembre.

Los analistas coinciden en que la presión inflacionaria se mantiene firme, y que las próximas semanas serán clave para evaluar si la tendencia se consolida o logra moderarse con mayor estabilidad cambiaria tras las elecciones de medio término.