LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA

Mercados en alerta tras el acuerdo con EE.UU.

16 de noviembre , 2025 - 23:59:pm

La segunda mitad de noviembre comienza con la mirada puesta en la reacción del mercado financiero argentino luego del principio de acuerdo comercial con Estados Unidos. La evolución del dólar, las tasas de interés y los movimientos bursátiles marcarán el pulso de una semana clave.

El cierre de la semana pasada dejó varios factores que influyen en las expectativas: el anuncio del entendimiento bilateral con EE.UU., la advertencia del Fondo Monetario Internacional sobre la necesidad de acumular reservas y la ratificación del rumbo cambiario por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, quien volvió a señalar como prioridad el fortalecimiento de las divisas del Banco Central.

Mientras el mercado aguarda mayores precisiones sobre el “Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca”, los analistas se mantienen atentos a la estabilidad reciente del dólar, tanto en su cotización oficial como en los tipos de cambio paralelos, tras el rally positivo de las últimas semanas. El foco también está puesto en si el Gobierno retomará la compra de divisas para consolidar la calma cambiaria.

En paralelo, el INDEC publicará nuevos indicadores económicos correspondientes a octubre, entre ellos la inflación mayorista, el costo de la construcción —que se conocerán el martes 18— y la balanza comercial, prevista para el miércoles 19. Estos datos serán determinantes para medir la inercia económica del mes y evaluar la reacción posterior del mercado.

Caputo, por su parte, continuará con reuniones vinculadas a las reformas fiscales y laborales que el Gobierno busca acelerar después del respaldo obtenido en las elecciones legislativas, en un intento por mostrar una hoja de ruta más definida hacia fin de año.