LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA

Comienza preinscripción a bono de 10 mil pesos

26 de marzo , 2020 - 7:18:am

ANSES generó calendario. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) estableció el cronograma para que los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) puedan comenzar a preinscribirse. La metodología será por terminación de documento (DNI), a partir del próximo viernes 27 de marzo.

CRONOGRAMA:

0 y 1 VIERNES 27 DE MARZO

2 y 3 SÁBADO 28 DE MARZO

4 y 5 DOMINGO 29 DE MARZO

6 y 7 LUNES 30 DE MARZO

8 y 9 MARTES 31 DE MARZO

Alejandro Vanoli, titular de ANSES señaló «tendrán que ingresar desde el viernes 27 en la página web de la Anses para llenar un aplicativo de preinscripción, y sumar datos mínimos para iniciar el trámite de solicitud de este subsidio extraordinario»

El ingreso Familiar de Emergencia (IFE) contempla el pago de $10.000 dispuesto para monotributistas, empleados no registrados y empleadas domésticas.

«Hacia el 15 de Abril estarán acreditados los fondos» del Ingreso Familiar de Emergencia, destinados a las 3,6 millones de familias contemplados en la norma dispuesta por el Gobierno nacional para compensar los efectos en los trabajadores más vulnerables del aislamiento social obligatorio.

¿QUÉ SUCEDE CON QUIENES COBRA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO (AUH) ?

También se aclaró que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) deberán abstenerse de realizar esta pre-inscripción ya que están automáticamente incluidos en el IFE y cobrarán el aporte de 10.000 pesos en la misma cuenta en la que reciben pagos todos los meses.

APLICATIVO ANSES: DATOS

El trámite será completamente digital y no será necesario concurrir a ninguna oficina, sino completar un formulario en la web de la Anses con:

1- Datos personales

2- Establecer una cuenta bancaria (CBU) para el cobro.

3- El cobro para quienes vivan en zonas más alejadas de los centro urbanos o estén en situación de mayor informalidad se dispondrán mecanismos alternativos, como el cobro por correo, por ejemplo.

OTROS DATOS A TENER EN CUENTA

1-El bono extraordinario será único por familia.

2- Le corresponderá a trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B que sean argentinos nativos o naturalizados o residentes, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años, y de entre 18 y 65 años.

3-Podrán contar con la asignación, siempre que no haya en el núcleo familiar otra persona con un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado; los monotributistas de la categoría C o superior o del régimen de autónomos de una prestación de desempleo o de jubilaciones.

4- Compatibilidades. El IFE será compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.

5- Principios de Abril, ANSES Y AFIP cruzarán datos; la idea es chequear la información cargada y comprobar que las personas que quieran cobrar el beneficio no tengan otros ingresos o rentas financieras. «hay monotributistas de las categorías más bajas que tienen otras rentas»