Uñac está en Canadá y acaba de disertar sobre las bondades mineras de la provincia y la consideración política de la actividad como pilar de desarrollo provincial, en la foto principal el gobernador comparte su viaje con su par del oficialismo Gerardo Morales, un dato no menor en materia política. Sergio Uñac asistió a la feria mundial para comunicar y exponer los principales avances e innovaciones en materia de minería.
San Juan ocupa el primer lugar luego de desplazar a Salta en Argentina según el ranking Fraser y el tercer destino para las inversiones mineras luego de Perú y Chile en Latinoamérica y ocupa a nivel mundial el puesto 42 de 91 lugares
En su discurso, Uñac subrayó en forma destacada que el gobierno nacional aplicó la medida de eliminación de retenciones a la minería, la quita de las limitaciones a las importaciones, las transferencias de dividendos y el recuperó del acceso a los mercados de capitales. En tanto que San Juan » complementó y reforzó» el vector político con tres leyes que promueven incentivos fiscales para las etapas iniciales, incentivos fiscales en la etapa de exploración y la creación de un fondo público para el desarrollo de comunidades.
Los inversionistas vieron con buenos ojos las inversiones llevadas a cabo como red eléctrica, proyectos en energías renovables y red de caminos en torno al Túnel de Agua Negra, lo que permitirá a las mineras sacar en el futuro el producto por el Puerto de Coquimbo.
“San Juan es una provincia con gran potencial para el desarrollo minero. Cuenta con recursos minerales, estabilidad jurídica, desarrollo de infraestructura, amplia competencia de proveedores de bienes y servicios, profesionales de reconocida trayectoria, personal especializado y una política de Estado que ha generado una licencia social que contribuye al desarrollo de nuevos emprendimientos; es por esto que tenemos la aspiración de convertirnos en una jurisdicción minera líder a nivel mundial”, dijo el gobernador en su exposición.