LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA

«Cola ecológica, ciencia pegajosa» en escuela de calle 12; entre otras

19 de septiembre , 2025 - 5:54:am

25 DE MAYO: Escuela Agroindustrial 25 de Mayo cumplió medio siglo. Ministerio de Educación destrabó proyecto, la escuela tendrá pozo de Agua, la perforación supera los 200 metros.

VIDEO 1 REVISTA AGRO25: Discurso de Ex regente Profesora Dolores Rodriguez de Bruna

VIDEO 2 REVISTA AGRO 25: Director Profesor Roberto Enrique

«Respeto a los animales» se alza la voz desde Segundo Grado

«Estamos trabajando en el proyecto de feria de ciencias provincial denominado «Guardianes de la Tierra Huarpe»el objetivo es proteger a nuestros aninales» señaló la docente Majo de la Escuela Antonino Aberastain.

Los alumnos de segundo grado B conjunto con la profesora de nivel inicial y primario María José Gatica y el profesor de Música Maximiliano Vera de Escuela Dr. Antonino Aberastain realizaron un emotivo homenaje al cóndor andino con la autoría de la canción AVE DE SOL inspirada en la liberación del ejemplar en cautiverio. La iniciativa se produjo tras varios meses de investigación vasados en el proyecto presentado en la feria de Ciencias , el lema de la iniciativa es el respeto a la vida de los animales » son esenciales para el ecosistema y nuestra vida.“ El proyecto a través de segundo año ehorta a la comunidad a «Disfrutar de la naturaleza sin dañarla»

Acto Día del Maestro en Escuela Secundaria España

Carteleras

La escuela Secundaria España vivió un día del Maestro desde un paradigma «profundo y reflexivo» . En sus pasillos y telones de acto se construyeron frases dominadas por la Educación y el Pensamiento Crítico. Estudiantes periodistas institucionales reflejaron el hecho:

El Jueves 11 de Septiembre se realizó en nuestro colegio el acto en conmemoración al Día del Maestro, en honor a Domingo Faustino Sarmiento.Durante el acto se entonaron los himnos Nacional y a Sarmiento. La profesora Tamara Vargas dirigió palabras emotivas sobre la importancia de la Educación y la Enseñanza. El acto fue sencillo y permitió reflexionar sobre la labor de los docentes y su rol social, reveló la fuente.-

MICRÓFONO ABIERTO

En otro orden el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la institución de Avenida Mendoza y Mariano Moreno, en Villas Unidas inauguró la locución de efemérides a través de la inciativa de sus docentes. » El soberano de la palabras es el estudiante, el tiene la herramienta de los grandes cambios sociales» señalaron. El proyecto busca poner en valor la palabra, sus cadencias y colores. La expresión el ejercicio pleno del discurso es fundamental en la participación democrática. Estudiantes de Sexto Tercera Bolado y Patiño reflejaron la función social de los profesores en el día que se recordó el fallecimeinto del pedagogo Juan Manuel Estrada.

Estudiante melanie Bolado y Profesora Periodista Patricia Chico

Fiesta del libro gira por la provincia

Las Escuelas Rosario Vera Peñaloza, Luis Vernet y Escuela Rabindranath Tagore realizaron la fiesta de los libros bajo el programa Comprendo y Aprendo del Ministerio de Educación, dónde alumnos y docentes recibieron los libros del plan para trabajar la Alfabetización Inicial. En Vera Peñaloza, acompañaron la Supervisora zona 18, Prof. Myriam Díaz junto a la Directora Prof. Silvia Burgos. En Escuela Luis Vernet participaron la Directora Andrea Matesich, Vicedirectora Rosana Carbajal. En escuela Rabindranath Tagore La Directora Prof. Andrea Pozo, acompañada de la Supervisora zona 15, Prof. Amelia Agüero participaron del gran encuentro festivo. En todas las fiestas del libro participó activamente Orientadora Pedagógica Prof Silvia Riveros

PROYECTO DE CIENCIA: ESTUDIANTES DE CALLE 12 HICIERON CIENCIA PEGAJOSA, INVENTARON UNA PLASTICOLA ECOLÓGICA

Las docentes Johana Ponce y Silvana Torres comunicaron esta semana sobre la labor realizada por Segundo grado de la escuela Clte Eleázar Videla. La inciativa fue denominada «Pegamos con ciencia» Este proyecto fue realizado por los alumnos de segundo grado A y B con el objetivo de elaborar plasticola ecológica a partir de materiales reciclados como la leche sobrante del desayuno y la merienda. La propuesta surgió ante la necesidad de contar con un insumo muy utilizado en el aula, como lo es la plasticola, que muchos estudiantes no podían traer de sus casas por la falta de recursos económicos. Ante esta problemática se buscó una solución a través de realizar una experiencia científica, donde los alumnos experimentaron, buscaron soluciones creativas y construyeron en conjunto un aprendizaje significativo.

Pegamento ecológico, el invento llegó a la comunidad

Aballay es Profesor de Escuelas Primarias

Ante la creencia que el intendente era docente de Educación Física, por la impronta deportiva que le da a su gestión en el Ejecutivo; esta semana durante el abordaje territorial realizado en el Día del Profesor ; el docente e intendente reveló que es «docente de educación primaria». El político sostvo que la Educación es esa necesaria herramienta que nos posibilita tener un pensamiento crítico, avanzar en la vida y proyectarnos. En definitiva la Educación merece siempre todo el apoyo, es el «cimiento de un país»/DR

Archivo DR

PROYECTO ERI: Un gran aporte de la Escuela Secundaria provincia de Tucumán.

Fuente: Profesor Manuel Cardozo