El Gobierno Nacional buscará reducir los subsidios a la energía y limitar las tarifas diferenciales de la zona fría solo a seis provincias, según informó hoy en la Cámara de Diputados el secretario de Energía, Daniel González. Por su parte en San Juan, la Cámara de Diputados celebrará este miércoles 15 de Octubre, a las 10;00, la Segunda Sesión Especial, en cuyo transcurso se abordará de manera exclusiva el proyecto de Declaración que manifiesta la preocupación y rechazo ante cualquier intento de derogación o modificación del Régimen de Zona Fría, establecido por la Ley Nacional N.º 27.637.
La ley de Zona fría que cubría hasta el 2021 las provincias de las La Pampa, Neuquén, Chubut, Rio Negro, Tierra del Fuego y localidades de Mendoza, pero luego a propuesta del peronismo se extendió a otras jurisdicciones del país.
ZONA FRIA
Sobre la ley ampliada de Zona Fría, el secretario de Energía señaló “nos parece un muy mal régimen, de una muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta: Se subsidia la tarifa completa (cargo fijo) y no el consumo de gas, es decir que si no consumiste igual recibís subsidio”
«La Zona Fría original se mantiene tal como está, pero queremos modificar la zona fría ampliada que contempla como «frías» provincias templadas como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires».
Agregó que «hoy lo que está definido por ley como zona fría es más del 40% de los usuarios del país, quienes reciben un subsidio entre el 30% y el 50% del total de su factura, no por su consumo, por lo cual si no consumen nada igual son subsidiados”.