
Por primera vez en la historia electoral argentina, este domingo 26 de octubre de 2025 se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas. Se trata de una de las reformas más importantes del sistema electoral, cuyo objetivo es hacer el proceso de votación más ágil, transparente y equitativo para todas las fuerzas políticas.
La iniciativa fue aprobada en octubre de 2024, tras su tratamiento en el Congreso Nacional. Con la sanción definitiva y su publicación en el Boletín Oficial el 18 de octubre de ese año, el nuevo modelo quedó listo para implementarse en todo el país durante los comicios de medio término.
El sistema consiste en una única papeleta que incluye a todos los candidatos, partidos y categorías en disputa. Está organizada en filas horizontales para cada cargo electivo —en este caso, diputados y senadores— y en columnas verticales para cada agrupación política.
El votante debe marcar su preferencia en el casillero correspondiente, utilizando la lapicera entregada junto con la boleta. Luego, debe doblarla siguiendo las instrucciones y depositarla en la urna.
La BUP presenta variaciones según el distrito:
- En Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y otras once provincias, se votará solo para diputados.
- En cambio, en CABA, Salta, Chaco, Río Negro, Entre Ríos y otras jurisdicciones, los ciudadanos elegirán diputados y senadores.
Además, la Cámara Nacional Electoral aclaró que un voto será nulo si la boleta tiene marcas en más de una agrupación por categoría, presenta roturas o inscripciones extrañas. Por su parte, el voto en blanco se contabiliza cuando el elector no marca ninguna opción en una o más categorías.
Con esta innovación, la Argentina busca dar un paso hacia un sistema electoral más moderno, seguro y accesible, reduciendo el uso indiscriminado de papel y evitando el robo o falta de boletas, una de las principales críticas al método tradicional./DR
















