
El diario británico Financial Times informó que funcionarios del gobierno de Donald Trump analizan estrategias para promover la adopción del dólar estadounidense en distintos países, en un intento por contrarrestar el avance de China en los mercados financieros internacionales.
De acuerdo con el medio, el economista Steve Hanke —profesor de la Universidad Johns Hopkins y reconocido defensor de la dolarización— mantuvo reuniones con funcionarios del Tesoro y de la Casa Blanca para discutir la posibilidad de impulsar esta política. “Es una iniciativa que se están tomando muy en serio, aunque aún no se han tomado decisiones finales”, afirmó Hanke.
En ese contexto, Financial Times señala que Argentina es considerada por algunos analistas y funcionarios como uno de los principales candidatos para dolarizar su economía, debido a la recurrente pérdida de confianza en el peso. Sin embargo, tanto autoridades estadounidenses como argentinas aclararon que la medida “no está activamente en consideración” por el momento.
El interés por la dolarización se produce mientras Washington busca contener la influencia de Beijing, que promueve un uso más extendido del yuan en el comercio internacional. Un portavoz de la Casa Blanca confirmó los encuentros con Hanke, aunque precisó que “no se ha adoptado una posición oficial” al respecto.
La posibilidad de dolarizar resurge también en el debate político argentino, ya que fue una de las principales promesas de campaña del presidente Javier Milei en 2023. No obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que la medida no es viable en el corto plazo por la falta de reservas suficientes, aunque no descartó su implementación futura.
El tema divide opiniones entre economistas. Mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que una dolarización podría limitar el crecimiento del país al someter su política monetaria a la Reserva Federal de EE.UU., figuras del sector financiero como Jay Newman, de Elliott Management, aseguran que es “la única salida para romper con el ciclo de crisis económicas recurrentes”.
Según el Financial Times, el gobierno de Trump considera que promover la dolarización en países aliados podría reforzar el papel del dólar a nivel global, en un escenario donde China gana terreno en las transacciones internacionales.

















