LOS GEMELOS AUTOSERVICIO ALERTA

Violencia digital: conversatorio

27 de noviembre , 2025 - 10:40:am

Conversatorio sobre Violencia Digital, actividad por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Con una amplia participación, se desarrolló una jornada de reflexión destinada a
analizar las manifestaciones actuales de la violencia de género en entornos digitales.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer celebrado cada
25 de noviembre, la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Oficina de la Mujer, llevó a cabo el
conversatorio “Claves para identificar y abordar la violencia digital” en la Sede Académica del
Poder Judicial, ubicada en el Club Sirio Libanés.
La actividad fue encabezada por la presidenta de la Corte de Justicia, Dra. Adriana García Nieto;
junto al ministro Dr. Daniel Olivares Yapur; la titular de la Dirección de Género del Ministerio de
Familia y Desarrollo Humano, Dra. Olga Valeria Díaz; el secretario general de la Unión Judicial,
Sebastián López; la secretaria de Género e Igualdad de la Unión Judicial, Agustina Orquín; el
presidente de la Mutual del Poder Judicial, Diego Pringles; representantes del Consejo Provincial de
las Mujeres y del Consejo Consultivo de la Oficina de la Mujer; además de magistrados,
magistradas, fiscales, funcionarios, funcionarias e invitados especiales.
En las palabras de apertura, la Dra. García Nieto instó a los presentes a “renovar el compromiso de
que la violencia no se naturaliza. Es tarea de todos y cada uno de nosotros, todos los días. Este
espacio es la mejor manera de conmemorar este 25 de noviembre y tener un lugar en el que
podamos clara y sencillamente aprender qué hacer, cómo hacer, qué ver y cómo actuar. La violencia
no se naturaliza de ninguna manera; esto se funda no en el hecho de que las víctimas sean mujeres,
sino en la dignidad de la persona humana».
Sobre la temática abordada en la jornada, la presidenta de la Corte consideró que “la violencia
digital es un tipo de violencia que nos invade a todos, que nos vuelve impotentes. Las herramientas
tecnológicas tienen aspectos muy positivos, pero como toda herramienta, también pueden ser muy
mal utilizadas. En este caso, las herramientas digitales nos exponen ante una vulnerabilidad que
creíamos impensada”.
El panel estuvo conformado por la Dra. Claudia Ruiz Carignano, Fiscal Coordinadora de la UFI
CAVIG; la Dra. Milena Berbari, Ayudante Fiscal de la Fiscalía de Delitos Informáticos y Estafas; y
la Lic. Johanna Jofré, integrante del Equipo Técnico del Ministerio Público Fiscal. Las expositoras
desarrollaron los principales desafíos que presentan las violencias ejercidas en entornos digitales y
las herramientas disponibles para su abordaje.
La jornada se orientó a visibilizar la violencia digital, reconociendo sus distintas modalidades, como
el hostigamiento en redes sociales, la divulgación no consentida de imágenes íntimas o la
suplantación de identidad, y a difundir las vías de denuncia existentes en la provincia. Se destacó
que estas conductas, aunque se producen en entornos virtuales, tienen efectos concretos en la vida
de las víctimas.
El formato del encuentro permitió un intercambio activo entre las expositoras y el público, que
incluyó preguntas, consultas y aportes vinculados con experiencias y situaciones cotidianas. Este
espacio de diálogo contribuyó a profundizar el análisis y a clarificar circuitos de intervención
institucional.
La actividad formó parte de las acciones impulsadas por la Corte de Justicia a través de la Oficina
de la Mujer, orientadas a generar ámbitos de reflexión y formación que acompañen el abordaje
integral de las violencias por razones de género en contextos presenciales y digitales.
Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)
(Comunicado)