
Por Covi-19, el presidente Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 10 de mayo.
PROVINCIAL
El mandatario sostuvo que Indicó que en ciudades de menos población los gobernadores podrán decidir excepciones.

Uñac sostuvo “Monitoreamos exhaustivamente la situación sanitaria, controlando la circulación de personas y evaluando la situación de las actividades económicas de la provincia y el cumplimiento estricto de los protocolos de las actividades exceptuadas”.
“Transitamos una etapa donde debemos fortalecer las medidas sanitarias y de prevención ya implementadas. El control del ingreso por límites provinciales, franjas horarias en actividades económicas exceptuadas, y restricción y protocolos sobre la circulación de personas”.
“Hemos avanzado mucho, logrando una situación sanitaria positiva en el contexto de la pandemia, pero si la situación, a causa de esta administración de la cuarentena produce un empeoramiento de nuestro estatus sanitario, volveremos a tomar medidas más restrictivas.
NACIONAL
SALIDAS
En todo el país, se podrán hacer salidas de una hora «con fines de esparcimiento» y en radio no mayor a 500 metros del domicilio. «estamos lejos de decir que esto está terminado», «hemos avanzado mucho» pero advirtió que esto «no quiere decir que está resuelto el tema».
«Se trata de una hora diariamente y en un radio de 500 metros. Los niños pueden salir acompañados por sus padres, y los adolescentes solos», dijo el primer mandatario y destacó la importancia de mantener el protocolo establecido para evitar contagios.
EXONOMÍA
«La mayor preocupación es que el día después de la pandemia, la economía vuelva a recuperar su actividad tan pronto se pueda».
CONTAGIO LENTO PARA PREPARAMOS
«Hemos logrado el objetivo que les señalé el primer día: lograr que el contagio por coronavirus fuera más lento para poder prepararnos», resaltó el mandatario y afirmó que el país cuenta con más de 700 respiradores nuevos, entre otras adquisiciones.
RIESGO EN CENTROS URBANOS
«Hay un riesgo en los grandes centros urbanos como Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Resistencia y Ushuaia» y afirmó que «los grandes conglomerados son un tema singular porque se concentra gran parte de la epidemia».
TERCERA ETAPA DE CUARENTENA
Cinco requisitos para ciudades menos habitadas los gobernadores decidirán excepciones cuando:
1-El tiempo de duplicación de casos confirmados sea inferior a quince días,.
2-Cuenten con el sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta
3-Haya evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional.
4-Que el porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido.
5-La zona geográfica no podrá estar definida como «con transmisión local o por conglomerado» por la autoridad sanitaria nacional.
DE AISLAMIENTO ESTRICTO A AISLAMIENTO ADMINISTRADO POR GOBIERNOS LOCALES, HABIENDO CONTROL DE NACIÓN » ANTE RIESGO DE DESBORDE SE HARÁ MARCHA ATRÁS
«Pasamos de un aislamiento estricto a un segundo momento con un aislamiento administrado y ahora empieza esta tercera etapa»,dejamos en manos de autoridades provinciales manejo de que actividades se pueden abrir».
El Presidente aseguró además que el gobierno nacional hará un «seguimiento estricto de la pandemia» en los distritos donde se abrirán excepciones y advirtió que «si se desbordan los números o las exigencia dejan de cumplirse vamos a poder dar marcha atrás con la decisión provincial».