
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles el dato oficial de inflación de octubre, que según las estimaciones privadas volvió a ubicarse por encima del 2%. De esta manera, se confirma la tendencia de los últimos meses y se anticipa que la suba de precios podría mantenerse en ese nivel hasta fin de año.
Tras haber registrado una fuerte desaceleración en mayo, con un 1,5%, la inflación retomó una leve suba en los meses siguientes: junio (1,6%), julio y agosto (1,9%), septiembre (2,1%) y octubre, que habría cerrado entre 2,1% y 2,4%, según las principales consultoras.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central, estimó una inflación de 2,2% para octubre y proyecta que 2025 cerrará con una suba de precios del 29,6% interanual.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación fue del 2,2%, la misma cifra que en septiembre. En lo que va del año, los precios en la capital acumulan un aumento del 25,3%, y en los últimos doce meses subieron 33,6%.
Las consultoras privadas también coincidieron en el mismo rango de aumento. Equilibra informó una suba del 2,1%, destacando incrementos en bebidas alcohólicas y tabaco (2,9%), transporte (2,8%) y bienes y servicios varios (2,5%).
Por su parte, EcoGo estimó un alza del 2,4%, impulsada por el aumento en alimentos y bebidas, que subieron en promedio un 3%. “La incertidumbre electoral tuvo poco impacto en los precios”, señalaron desde la consultora.
Desde la Fundación Libertad y Progreso, también calcularon una inflación del 2,4%, con un acumulado anual del 24,9% y una variación interanual del 31,4%. “El mes fue parejo, con una leve aceleración al cierre, pero sin sobresaltos”, explicaron.
En el Gran Buenos Aires, el relevamiento de la consultora C&T mostró un aumento del 2%, con el rubro de bienes y servicios varios a la cabeza (4,5%) por los aumentos en cigarrillos y artículos de tocador.
Con estos resultados, todo indica que la inflación se mantiene en una zona de estabilidad moderada, pero sin señales claras de una baja significativa en el corto plazo.

















